
viernes, julio 15, 2005
FAQ I
Hoy: BLOGS
1- ¿Qué es un blog?
Un blog es un canto (no, no como sinónimo de cola) a la libertad de expresión (siempre que la palabra libertad sea entendida en su más profundo sentido: libertinaje).
2- ¿Es muy difícil tener un blog?
No, es tan fácil como decir no sé templetear pero si sé pet... epa. No, claro que no, con tres simples pasos o alguien que se la banque se puede (si un elefante se... a una hormiga)
3- ¿Los bloguers se conocen todos?
No, ni ahí. Igual hay de todo (en la viña del Señor), algunos no conocen a nadie y otros bien podrían laburar de RRPP de blogs. Igual, habría que ver en qué sentido se usa la palabra "conocer". Si nos remitimos a la biblia (nótese que el uso de minúscula le quita seriedad y no se refiere directamente a La Biblia) "conocer a alguien" es haber mantenido relaciones sexuales con el susodicho, en este caso sí, los bloguers se conocen todos (y algunos dos y más veces).
4- ¿Es posible tener blogs sin comentarios?
No, claro que no. Esta modalidad (la de no tener comentarios) no sólo le quita interés al bloguero que está detrás del asunto (estamos hablando de blogs, no de mails) sino que le quita interés al lector. Para qué leer si no puedo opinar, es la pregunta que subyace (yace con alguna mina asique no lo molesten) detrás de todo lector ante un post que no le ofrece "feedback" (conocida en los países hispanohablantes como "retroalimentación" y entre los de confianza como "ida y vuelta", y no, no es la mina con la que yace sub).
5- ¿Es muy alto el porcentaje de deserción?
(Acá le llamamos altos a los de más de 1,80m, las cosas claras) El fenómeno de la deserción es más bien doloroso (no, no de dolo sino de dolor) uno no puede evitar pensar que otro más se avivó y que quizá se va haciendo la hora de avivarse uno mismo. Bah, no, ni a palos. Cada uno que haga de su culo un pito (jaaaaa... esa expresión es cualquiera, hace años que la vengo escuchando) y que vaya y venga (feedback o retroalimentación) cuando quiera.
6- ¿Qué función cumplen los links?
Legalmente, sirven para entrar directamente a los sitios que se suponen de tu interés. En realidad, atraen visitas
7- ¿Cuántos comentarios promedio tiene un blog para ser considerado "grande"?
Esto es muy variable. Por ejemplo, River se cree un equipo grande pero tienen un témpano en el pecho. Entonces, qué es grande en realidad, usted me dirá Boca y Boca el torneo pasado metió menos gente que Central en las canchas (aunque le ganó por mucho al equipo impresentable del Parque Independencia). Entonces con qué parámetro medimos la grandeza. Un blog puede tener un promedio de 70 comentarios por día (¿a quién le vendiste el alma?), donde 48 son del propio bloguero que se comenta a sí mismo cada tres segundos (no, no voy a dar nombres, sólo urls, ja).
8- ¿Los bloguers tienen otras formas de contacto entre sí que no sean los comentarios?
Claro, los bloguers que pasan a "otro nivel de la relación" se conectan vía el msn (no, no el famoso blog, el msn de msnear) o vía mail (correo electrónico para ser autóctono o nativo, nuna indio porque son de India).
9- ¿Con qué frecuencia se actualiza un blog?
Hay una ley no escrita (que por lo tanto no es una ley) que dice que un blog se actualiza de manera inversamente proporcional a la cantidad de veces que el bloguero en cuestión "conoce a alguien" (ver connotación de "conocer" en respuesta número 3) (Lo que en lenguaje apto para amantes de las ciencias blandas sería: cuantas más veces la ponés menos posteas). La verdad es que esto no es cierto, algunos blogs se actualizan seguido precisamente para buscar contactos que terminen en lo antedicho (antes, dicho), otros para no perder los lectores, otros para romper las pelotas, otros para no laburar y que no se note... Los blogs se actualizan según lo que tenga para decir, copiar o inventar el bloguero en cuestión. Como la vida misma ahí reside la magia (o se pensaron que era en serio eso de que vivía en lo del Diego?)
10- ¿Cuáles son las etapas de un bloguer?
Todo bloguer atravesará, de manera no excluyente, las siguientes etapas:
Un primer momento de laburo donde, excepto casos de recomendaciones de arriba, deberá laburar desparramando el link por todos lados para que alguien lo lea
Un segundo momento de enamoramiento dónde adjuntara a los links a cuanta terminación blogspot encuentre en la biosfera (perdón, confundí ambientes, en la blogosfera) encuentre anhelando que llegue la implícita "devolución de gentilezas"
Un tercer momento en que su fama crecerá, a partir de un post oportuno, una idea redonda, un comentario en un blog leído o el disparo de la alarma de olfateo de dos o tres perros de caza que andan por ahí buscando blogueros a estrenar.
Un cuarto momento de desencanto en que todo lo antedicho se irá a la mierda y en el que sobrevendrá un abandono del barco temporal
Un quinto momento en el que reabrirá renovado y dispuesto a hacer lo que mejor le sale, escribir al pedo y que lo lea el que quiera.
Un sexto momento... (no, no sentido) que será updateado cuando quien escribe le llegue. Lo que bien puede interpretarse como un sexto momento en que encuentre la calma en lo referido en el punto anterior... (esto bien podría haber sido, quinto momento, inciso B)
11- ¿Es verdad que cuando uno escribe en un blog sobre blogs aspira a salir en la columna de weblogs del big diario argen*tino?
Sí, es verdad, pero a eso a gente como yo (gente como uno está registrado por El Groncho y La Dama) no le sucede... Mucho más nos emocionaría un mail de la Revista Barcelona en la casilla (me voy así me despido de lo que en algún momento fue una oportunidad)
UPDATE (de mentirillas pejerijillos porque lo puse a la par que el post):
- Me voy, me llamaron del Club Colegiales (hay que haber visto muchas publicidades no tan actuales para entender esto, gugle no es La Biblia).
Hoy: BLOGS
1- ¿Qué es un blog?
Un blog es un canto (no, no como sinónimo de cola) a la libertad de expresión (siempre que la palabra libertad sea entendida en su más profundo sentido: libertinaje).
2- ¿Es muy difícil tener un blog?
No, es tan fácil como decir no sé templetear pero si sé pet... epa. No, claro que no, con tres simples pasos o alguien que se la banque se puede (si un elefante se... a una hormiga)
3- ¿Los bloguers se conocen todos?
No, ni ahí. Igual hay de todo (en la viña del Señor), algunos no conocen a nadie y otros bien podrían laburar de RRPP de blogs. Igual, habría que ver en qué sentido se usa la palabra "conocer". Si nos remitimos a la biblia (nótese que el uso de minúscula le quita seriedad y no se refiere directamente a La Biblia) "conocer a alguien" es haber mantenido relaciones sexuales con el susodicho, en este caso sí, los bloguers se conocen todos (y algunos dos y más veces).
4- ¿Es posible tener blogs sin comentarios?
No, claro que no. Esta modalidad (la de no tener comentarios) no sólo le quita interés al bloguero que está detrás del asunto (estamos hablando de blogs, no de mails) sino que le quita interés al lector. Para qué leer si no puedo opinar, es la pregunta que subyace (yace con alguna mina asique no lo molesten) detrás de todo lector ante un post que no le ofrece "feedback" (conocida en los países hispanohablantes como "retroalimentación" y entre los de confianza como "ida y vuelta", y no, no es la mina con la que yace sub).
5- ¿Es muy alto el porcentaje de deserción?
(Acá le llamamos altos a los de más de 1,80m, las cosas claras) El fenómeno de la deserción es más bien doloroso (no, no de dolo sino de dolor) uno no puede evitar pensar que otro más se avivó y que quizá se va haciendo la hora de avivarse uno mismo. Bah, no, ni a palos. Cada uno que haga de su culo un pito (jaaaaa... esa expresión es cualquiera, hace años que la vengo escuchando) y que vaya y venga (feedback o retroalimentación) cuando quiera.
6- ¿Qué función cumplen los links?
Legalmente, sirven para entrar directamente a los sitios que se suponen de tu interés. En realidad, atraen visitas
7- ¿Cuántos comentarios promedio tiene un blog para ser considerado "grande"?
Esto es muy variable. Por ejemplo, River se cree un equipo grande pero tienen un témpano en el pecho. Entonces, qué es grande en realidad, usted me dirá Boca y Boca el torneo pasado metió menos gente que Central en las canchas (aunque le ganó por mucho al equipo impresentable del Parque Independencia). Entonces con qué parámetro medimos la grandeza. Un blog puede tener un promedio de 70 comentarios por día (¿a quién le vendiste el alma?), donde 48 son del propio bloguero que se comenta a sí mismo cada tres segundos (no, no voy a dar nombres, sólo urls, ja).
8- ¿Los bloguers tienen otras formas de contacto entre sí que no sean los comentarios?
Claro, los bloguers que pasan a "otro nivel de la relación" se conectan vía el msn (no, no el famoso blog, el msn de msnear) o vía mail (correo electrónico para ser autóctono o nativo, nuna indio porque son de India).
9- ¿Con qué frecuencia se actualiza un blog?
Hay una ley no escrita (que por lo tanto no es una ley) que dice que un blog se actualiza de manera inversamente proporcional a la cantidad de veces que el bloguero en cuestión "conoce a alguien" (ver connotación de "conocer" en respuesta número 3) (Lo que en lenguaje apto para amantes de las ciencias blandas sería: cuantas más veces la ponés menos posteas). La verdad es que esto no es cierto, algunos blogs se actualizan seguido precisamente para buscar contactos que terminen en lo antedicho (antes, dicho), otros para no perder los lectores, otros para romper las pelotas, otros para no laburar y que no se note... Los blogs se actualizan según lo que tenga para decir, copiar o inventar el bloguero en cuestión. Como la vida misma ahí reside la magia (o se pensaron que era en serio eso de que vivía en lo del Diego?)
10- ¿Cuáles son las etapas de un bloguer?
Todo bloguer atravesará, de manera no excluyente, las siguientes etapas:
Un primer momento de laburo donde, excepto casos de recomendaciones de arriba, deberá laburar desparramando el link por todos lados para que alguien lo lea
Un segundo momento de enamoramiento dónde adjuntara a los links a cuanta terminación blogspot encuentre en la biosfera (perdón, confundí ambientes, en la blogosfera) encuentre anhelando que llegue la implícita "devolución de gentilezas"
Un tercer momento en que su fama crecerá, a partir de un post oportuno, una idea redonda, un comentario en un blog leído o el disparo de la alarma de olfateo de dos o tres perros de caza que andan por ahí buscando blogueros a estrenar.
Un cuarto momento de desencanto en que todo lo antedicho se irá a la mierda y en el que sobrevendrá un abandono del barco temporal
Un quinto momento en el que reabrirá renovado y dispuesto a hacer lo que mejor le sale, escribir al pedo y que lo lea el que quiera.
Un sexto momento... (no, no sentido) que será updateado cuando quien escribe le llegue. Lo que bien puede interpretarse como un sexto momento en que encuentre la calma en lo referido en el punto anterior... (esto bien podría haber sido, quinto momento, inciso B)
11- ¿Es verdad que cuando uno escribe en un blog sobre blogs aspira a salir en la columna de weblogs del big diario argen*tino?
Sí, es verdad, pero a eso a gente como yo (gente como uno está registrado por El Groncho y La Dama) no le sucede... Mucho más nos emocionaría un mail de la Revista Barcelona en la casilla (me voy así me despido de lo que en algún momento fue una oportunidad)
UPDATE (de mentirillas pejerijillos porque lo puse a la par que el post):
- Me voy, me llamaron del Club Colegiales (hay que haber visto muchas publicidades no tan actuales para entender esto, gugle no es La Biblia).