
lunes, julio 31, 2006
Juego mañoso
Me olvidé de ponerlo el viernes... es un clásico de fín de semana, pero va hoy... porque ¿qué es el tiempo? una construcción social impuesta...
Matenme. Pero de una forma copada.
No, el juego no es, formas copadas de matar a alguien, aunque habría que pulir la idea... porque matar es un verbo que no nos gusta por acá. El mundo es demasiado grande para las dos... Ja! qué capo este San Martín!
Ejemplo: no me puedo ir de casa, aún cuando sé que estoy llegando tarde, con la cama sin hacer (incluso, si Joa se levanto, con las camas sin hacer) y sí...
Ahí se ven, excepto, los de ustedes que necesiten ayuda profesional. Je!
Matenme. Pero de una forma copada.
No, el juego no es, formas copadas de matar a alguien, aunque habría que pulir la idea... porque matar es un verbo que no nos gusta por acá. El mundo es demasiado grande para las dos... Ja! qué capo este San Martín!
Decía: pequeñas mañas cotidianas
Ejemplo: no me puedo ir de casa, aún cuando sé que estoy llegando tarde, con la cama sin hacer (incluso, si Joa se levanto, con las camas sin hacer) y sí...
Ahí se ven, excepto, los de ustedes que necesiten ayuda profesional. Je!
miércoles, julio 26, 2006
Indignadísima
A mí no me gusta polemizar ni generar polémica, ni mucho menos, hablar en serio acá, que se hablan tantas pavadas.
Pero esta vez me indigné.
La noticia, básicamente es que una madre pidió que su hija con síndrome de down pudiera realizar un aborto, ya que atraviesa el cuarto mes de embarazo, causado por, entiendo, una violación.
La jueza... (de aquí en más esa mujer) se lo denegó por las siguientes dos razones:
1- No se puede probar que realmente la chica no haya dado su consentimiento para tener relaciones.
2- Sus convicciones religiosas (las de esa mujer) no le permiten acordar con una práctica abortiva.
Escribo esto y, juro, me hierven los dedos de rabia.
O sea.
HIJA DE PUTA.
Dejame de joder... primero, que el consentimiento, en un caso así es taaaaaaaaan relativo. Segundo, que no, que no existe lo del consentimiento como autoridad en estos casos. Tercero, que nada, que tus convicciones religiosas???????????? Dejame de joder. Si tu religión no te deja operar como profesional, renunciá, porque, se sabe, las convicciones morales, religiosas, idiológicas o políticas, no pueden determinar una práctica legal.
Además? de qué Dios estamos hablando mujer??? De qué Dios??? En qué Dios querés que crean los que te escuchan. Estoy segura, 100% de que tu dios, chiquitito, rastrero, negador, no es el mismo Dios en el que creo, en el que creemos, debe ser un dios cualquiera, inventadísimo... o copiado de la prehistoria. Porque ponele que tu diosito cualunque sea Dios. Quién pensaste que puede tener fé en un dios al que le hacés esa prensa? dejame de joder.
Me da por el orto. Pero mal eh. Y eso que yo no soy pro aborto. Tengo mi posición al respecto y excede a este post. Al blog entero te diría. Pero acá. Acá está todo muy claro. Porque más allá de todo. De la violación... del consentimiento y de tu dios alquilado a una religión de cuarta... acá estamos ante una persona con discapacidad que fue violada y enfrenta una situación que la excede y que, si no querés ir por ahí, está compromentiedo su salud física en esto... así mal, mal.
QUÉ ONDA?
Y después, va la madre y reclama... y un segundo juez le recomienda que cuando el bebé nazca lo den en adopción...
CLAAAAAAAAAAAAAAAAAAROOOOOOOOOOOO, pero CLAAAAAAAROOOOOOOOOOOOO, pero CLAAAAAAAAAAAAAAAAROOOOOOOOOOOOO que sí... lo más simple del mundo, y de paso, le mandas dos paquetes de papitas saladas para cuando le festejen el cumpleaños.
Todos Putos. Todos.
La madre volvió a apelar y si consigue que autoricen el aborto, va a ser en el sexto mes de embarazo.
Sin comentarios.
Eso sí, si la mujer juntaba dos lucas e iba y lo hacía por izquierda la de las convicciones religiosas y el proadopción ni se enteraban, pero ni eh... porque seguro que estaban mirando a Tinelli o algún otro boludito de esos.
Toy re caliente!
Pero esta vez me indigné.
La noticia, básicamente es que una madre pidió que su hija con síndrome de down pudiera realizar un aborto, ya que atraviesa el cuarto mes de embarazo, causado por, entiendo, una violación.
La jueza... (de aquí en más esa mujer) se lo denegó por las siguientes dos razones:
1- No se puede probar que realmente la chica no haya dado su consentimiento para tener relaciones.
2- Sus convicciones religiosas (las de esa mujer) no le permiten acordar con una práctica abortiva.
Escribo esto y, juro, me hierven los dedos de rabia.
O sea.
HIJA DE PUTA.
Dejame de joder... primero, que el consentimiento, en un caso así es taaaaaaaaan relativo. Segundo, que no, que no existe lo del consentimiento como autoridad en estos casos. Tercero, que nada, que tus convicciones religiosas???????????? Dejame de joder. Si tu religión no te deja operar como profesional, renunciá, porque, se sabe, las convicciones morales, religiosas, idiológicas o políticas, no pueden determinar una práctica legal.
Además? de qué Dios estamos hablando mujer??? De qué Dios??? En qué Dios querés que crean los que te escuchan. Estoy segura, 100% de que tu dios, chiquitito, rastrero, negador, no es el mismo Dios en el que creo, en el que creemos, debe ser un dios cualquiera, inventadísimo... o copiado de la prehistoria. Porque ponele que tu diosito cualunque sea Dios. Quién pensaste que puede tener fé en un dios al que le hacés esa prensa? dejame de joder.
Me da por el orto. Pero mal eh. Y eso que yo no soy pro aborto. Tengo mi posición al respecto y excede a este post. Al blog entero te diría. Pero acá. Acá está todo muy claro. Porque más allá de todo. De la violación... del consentimiento y de tu dios alquilado a una religión de cuarta... acá estamos ante una persona con discapacidad que fue violada y enfrenta una situación que la excede y que, si no querés ir por ahí, está compromentiedo su salud física en esto... así mal, mal.
QUÉ ONDA?
Y después, va la madre y reclama... y un segundo juez le recomienda que cuando el bebé nazca lo den en adopción...
CLAAAAAAAAAAAAAAAAAAROOOOOOOOOOOO, pero CLAAAAAAAROOOOOOOOOOOOO, pero CLAAAAAAAAAAAAAAAAROOOOOOOOOOOOO que sí... lo más simple del mundo, y de paso, le mandas dos paquetes de papitas saladas para cuando le festejen el cumpleaños.
Todos Putos. Todos.
La madre volvió a apelar y si consigue que autoricen el aborto, va a ser en el sexto mes de embarazo.
Sin comentarios.
Eso sí, si la mujer juntaba dos lucas e iba y lo hacía por izquierda la de las convicciones religiosas y el proadopción ni se enteraban, pero ni eh... porque seguro que estaban mirando a Tinelli o algún otro boludito de esos.
Toy re caliente!
martes, julio 25, 2006
Pregunta (no del todo) retórica
Hoy, me olvidé las llaves del laburo en casa. Y, no conforme con eso, las llaves de casa en el laburo
Porque soy tan precavida que no las pongo en el mismo llavero por si las pierdo (en fin)
La pregunta es ¿se puede ser más pelotuda?
Si van a contestar que sí, den ejemplos.
Porque soy tan precavida que no las pongo en el mismo llavero por si las pierdo (en fin)
La pregunta es ¿se puede ser más pelotuda?
Si van a contestar que sí, den ejemplos.
Algunas reflexiones intrascendentes...
* No importa qué tanto te esmeres con el tema de la objetividad, los exámenes son instancias puramente subjetivas, independientemente de que te toque tomarlos o darlos.
* Todavía conservo la habilidad de hacer guirnaldas super parejitas y re largas. También conservo un pésimo gusto para la combinación de colores.
* No importa que te esmeres en métodos innovadores para que tus alumnos decidan a qué ejercicio del examen quieren otorgarle, de manera individual, mayor valor. Invariablemente el porcentaje mayoritario eligirá el más difícil y/o el que peor hizo. Lo cual sería una prueba contundente de que la distancia entre el altruísmo y la pelotudes es cortísima.
* He visto dos películas consecutivas (cuyos títulos me reservo porque no me honran) donde anhelo que la protagonista se quede con el chabón díscolo del que parece estar profundamente enamorada, y no con el chabón seguro que encima la quiere y bien. Aparentemente no aprendí nunca nada. Además, me re cagaron en las dos. Tristísimo.
* Freddy Mercuri no se tendría que haber muerto.
* El discurso de Chavez, donde se refiere como Mister Danger a yasabemosquién es difícil de superar. Muy. Aún por el mismo Chavez.
* Será una copa de leche, pero nosotros fuimos y la ganamos. Así que, a consultar en el templo si dan número para ir a llorar o a hablar pavadas.
* Creo que no le doy al Kily González. No sé qué me pasa. Pero no. Igual, a uno que sí, y del que se habla poco es a Ayala. Al ratón. No se gasten con los chistes.
* Mis vacaciones del laburo coinciden con las vacaciones escolares, lo cual me da tiempo para ir a todos lados, absolutamente. En especial a todas aquellas cosas que, antipáticamente, levantan después de estas dos semanas. Lo peor es que me noto más entusiasmada con ese tema que mi propio hijo párvulo. No sé, es hora de que empiecen a embasar madurol, o algo por el estilo.
* Ví una obra de teatro, para gente adulta, no se queden pegados con el punto anterior, que la estalla mal, pero maaaaaaaaaaaaaaaaal. De todos modos, no voy a decir cuál es, porque cuando tuve mi feliz idea de abrir un blog donde cada uno recomendara lo que le viniera en gana, Chris me dijo: no sé si da, porque quién sos vos (en sentido no literal) para decirle a los demás qué está bueno y qué no (palabras más o menos, ayer me decías). Días después abrió el coso ese de cine. Y creyó que no me había dado cuenta. Evidentemente, no contaba con mi astucia. Te voy a decir una sóla palabra: sabotaje (pst, ¿va con j?).
* No sé, me saqué tres diez en la facultad, que no es igual a sacarse diez tres, como para probar que vos matemática del orto no sos tan precisa con tu alteración de productos y orden de los factores. Y sí, es re poco humilde, pero a mí estas cosas no me pasan todos los días, es más, ni siquiera me pasan todas las vidas.
* Creo que orto y pelotudez son las únicas dos palabras no aptas que metí en todo el post.
* Todavía conservo la habilidad de hacer guirnaldas super parejitas y re largas. También conservo un pésimo gusto para la combinación de colores.
* No importa que te esmeres en métodos innovadores para que tus alumnos decidan a qué ejercicio del examen quieren otorgarle, de manera individual, mayor valor. Invariablemente el porcentaje mayoritario eligirá el más difícil y/o el que peor hizo. Lo cual sería una prueba contundente de que la distancia entre el altruísmo y la pelotudes es cortísima.
* He visto dos películas consecutivas (cuyos títulos me reservo porque no me honran) donde anhelo que la protagonista se quede con el chabón díscolo del que parece estar profundamente enamorada, y no con el chabón seguro que encima la quiere y bien. Aparentemente no aprendí nunca nada. Además, me re cagaron en las dos. Tristísimo.
* Freddy Mercuri no se tendría que haber muerto.
* El discurso de Chavez, donde se refiere como Mister Danger a yasabemosquién es difícil de superar. Muy. Aún por el mismo Chavez.
* Será una copa de leche, pero nosotros fuimos y la ganamos. Así que, a consultar en el templo si dan número para ir a llorar o a hablar pavadas.
* Creo que no le doy al Kily González. No sé qué me pasa. Pero no. Igual, a uno que sí, y del que se habla poco es a Ayala. Al ratón. No se gasten con los chistes.
* Mis vacaciones del laburo coinciden con las vacaciones escolares, lo cual me da tiempo para ir a todos lados, absolutamente. En especial a todas aquellas cosas que, antipáticamente, levantan después de estas dos semanas. Lo peor es que me noto más entusiasmada con ese tema que mi propio hijo párvulo. No sé, es hora de que empiecen a embasar madurol, o algo por el estilo.
* Ví una obra de teatro, para gente adulta, no se queden pegados con el punto anterior, que la estalla mal, pero maaaaaaaaaaaaaaaaal. De todos modos, no voy a decir cuál es, porque cuando tuve mi feliz idea de abrir un blog donde cada uno recomendara lo que le viniera en gana, Chris me dijo: no sé si da, porque quién sos vos (en sentido no literal) para decirle a los demás qué está bueno y qué no (palabras más o menos, ayer me decías). Días después abrió el coso ese de cine. Y creyó que no me había dado cuenta. Evidentemente, no contaba con mi astucia. Te voy a decir una sóla palabra: sabotaje (pst, ¿va con j?).
* No sé, me saqué tres diez en la facultad, que no es igual a sacarse diez tres, como para probar que vos matemática del orto no sos tan precisa con tu alteración de productos y orden de los factores. Y sí, es re poco humilde, pero a mí estas cosas no me pasan todos los días, es más, ni siquiera me pasan todas las vidas.
* Creo que orto y pelotudez son las únicas dos palabras no aptas que metí en todo el post.
sábado, julio 22, 2006
Pasatiempo
Volvieron los juegos YIUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!
Je.
Sepan disculpar.
Va fácil, pero no se malacostumbren:
Ejemplo:
Carolina Cayazo, CNN... no te banco, sos el ejemplo del peor castellano neutro del planeta. Sabelo.
Ahí nos vemos
Je.
Sepan disculpar.
Va fácil, pero no se malacostumbren:
Insoportables famosos, o no tanto.
Ejemplo:
Carolina Cayazo, CNN... no te banco, sos el ejemplo del peor castellano neutro del planeta. Sabelo.
Ahí nos vemos
viernes, julio 21, 2006
Feliz Cumpleaños
En ésta casa, básicamente, se juega. Pero se juega, todo el día, parte del tiempo, incluso, sin juguetes. En ésta casa se juega con autos, pelotas y encastres; con rompecabezas y animales, con juegos de mesa, con la computadora, con los playmóbil, con muñecos, con más autos (porque ahora rankean en la cima del interés), con barcos piratas, con ciudades de colores armadas de ladrillos, con castillos, con más animales, con cartas de cualquier cosa que parezca infantil y no sea para damas, con...
También se juega con títeres que a veces cuentan cuentos, y, las menos, bajan línea. Con lápices, papeles de colores, brillantina, marcadores y plasticolas. Con elementos menos ortodoxos, yerba, fideos, hojas de los árboles, trocitos de los vasos descartables, y cualquier cosa que tengamos a mano, para decorar dibujos enormes. Tan enormes como el contorno de todo tu cuerpo en un papel afiche, tan enormes como cualquier librito de pintar de precio irrisorio y calidad dudosa. Se juega con plastilina, con masa, con arcilla y, a veces, con panes de jabón de lavar. Con disfrazes improvisados.
Se juega a hacer música, a escucharla, a bailarla y a cantarla. A cantarla a los gritos, sin preocuparse demasiado. A tocar el tambor, a coparse con una canción rídicula y ver quién se la aprende primero. A tocar los toc, tocs. Se juega a leer, historias interminables, letra por letra. O, dibujo por dibujo. A veces, invento por invento.
En esta casa se juegan todos esos juegos tradicionales. Pero, además, se juega con las palabras. Todo el día. Se las deforma. Se las aprehende. Se las vuelve a formar. Se las ama. Acá, hablamos mucho, casi no paramos de hablar. Hablamos bien. Hablamos mal. Hablamos mal adrede. Y nos corregimos. Y nos volvemos a corregir. Y nos preguntamos cosas. Y después las damos vuelta y las contestamos. O contamos la historia, yo, de mi gato Cirilo. Vos, de tu perro Floripondio, que un día era rojo, y otro violeta, y otro violetarojoamarillonegroyrosa y no dormía de noche, porque quería jugar y era amigo de... y seguís inventando, y yo no puedo más que escucharte, azorada, agradecida, de que me regales un cuento, así, de la nada.
Se juega al cine. Y entonces vamos y vemos películas, una, dos, tres veces, las que haga falta. Y comemos de todo, pero no pochoclo. Y después, decidimos que nos gustaría jugar al teatro... o al museo... o en la plaza. PArticularmente nos gustan los toboganes de cualquier plaza. O tomar cafe. O salir a comer. O... cualquier cosa. Acá nos encanta salir a jugar a prácticamente cualquier lado qeu nos ofrezca el espacio.
Se juega a hacer caras ridículas, a imitar sonidos interesantes, a recortar imagenes y armar nuestro propio libro. Se juega a las cosquillas, reincidentemente. Se juega, concientemente, a quitarle espacio al silencio y llenarlo de carcajadas. A aprender las letras. Y de pronto, plafate pluf, las encontramos en alguna palabra, sin ayuda. Y a aprender los colores, y cuando se nos dice que los árboles no son celestes, decimos que ya sabemos, que estamos jugando, que con tempera azul y amarilla, lo arreglamos.
Se juega a las piñas para defendernos. A las piñas para defender a los que queremos. A los goles de Argentina. A los fouls de Holanda.
Y cuando decimos azul y amarillo, jugamos a Central... y hablamos de Rosario. Y cuando decimos Rosario, nos acordamos de Yomo. Y eso, nos recuerda al helado. Y el helado, al zoo. Y el zoo... y relacionamos hasta que alguno repite... y hay que seguir jugando.
Acá se juega. Se juega todo el día. Se juega de noche. Se juega adentro. Se juega afuera. Se juega sólo, de a dos, de a diez, de a mil. Se juega con ímpetu, casi sin ganas. Se juega a ganar. Se juega a jugar. Acá se juega. Se juega mucho más de lo que puedo contarte. Y así, mientras jugamos aprendemos. Vos, las letras, los colores, los números, las palabras... etc. Yo, el sentido de la vida. Yo, las letras, los números, las palabras... etc. Vos, el sentido de la vida.
Y mientras jugamos, nos vamos queriendo. Sin condiciones. Sin preambulos. Nos vamos queriedo mucho, con fuerza, así de mucho... como la distancia que hay entre mi mano derecha estirada hacia el costado y mi mano izquierda tirando para el otro lado...
no, mejor, como la distancia que hay si sumamos eso diez veces
no, mil
no, un millón
no, el infinito punto rojo
punto azul
punto todos los colores.
Más o menos así. Más.
Aproximadamente así nos encuentra tu tercer cumpleaños.
¡¡FELIZZZZZZZZZZZZZZZZ CUMPLEAAAAAAAAAAAAÑOSSSSSSSS; TESSSSSSSSSORO!!.
Ahí te ves
PD: no, la foto no es actual, pero tampoco podían esperar que confiara tanto en internet no?
También se juega con títeres que a veces cuentan cuentos, y, las menos, bajan línea. Con lápices, papeles de colores, brillantina, marcadores y plasticolas. Con elementos menos ortodoxos, yerba, fideos, hojas de los árboles, trocitos de los vasos descartables, y cualquier cosa que tengamos a mano, para decorar dibujos enormes. Tan enormes como el contorno de todo tu cuerpo en un papel afiche, tan enormes como cualquier librito de pintar de precio irrisorio y calidad dudosa. Se juega con plastilina, con masa, con arcilla y, a veces, con panes de jabón de lavar. Con disfrazes improvisados.
Se juega a hacer música, a escucharla, a bailarla y a cantarla. A cantarla a los gritos, sin preocuparse demasiado. A tocar el tambor, a coparse con una canción rídicula y ver quién se la aprende primero. A tocar los toc, tocs. Se juega a leer, historias interminables, letra por letra. O, dibujo por dibujo. A veces, invento por invento.
En esta casa se juegan todos esos juegos tradicionales. Pero, además, se juega con las palabras. Todo el día. Se las deforma. Se las aprehende. Se las vuelve a formar. Se las ama. Acá, hablamos mucho, casi no paramos de hablar. Hablamos bien. Hablamos mal. Hablamos mal adrede. Y nos corregimos. Y nos volvemos a corregir. Y nos preguntamos cosas. Y después las damos vuelta y las contestamos. O contamos la historia, yo, de mi gato Cirilo. Vos, de tu perro Floripondio, que un día era rojo, y otro violeta, y otro violetarojoamarillonegroyrosa y no dormía de noche, porque quería jugar y era amigo de... y seguís inventando, y yo no puedo más que escucharte, azorada, agradecida, de que me regales un cuento, así, de la nada.
Se juega al cine. Y entonces vamos y vemos películas, una, dos, tres veces, las que haga falta. Y comemos de todo, pero no pochoclo. Y después, decidimos que nos gustaría jugar al teatro... o al museo... o en la plaza. PArticularmente nos gustan los toboganes de cualquier plaza. O tomar cafe. O salir a comer. O... cualquier cosa. Acá nos encanta salir a jugar a prácticamente cualquier lado qeu nos ofrezca el espacio.
Se juega a hacer caras ridículas, a imitar sonidos interesantes, a recortar imagenes y armar nuestro propio libro. Se juega a las cosquillas, reincidentemente. Se juega, concientemente, a quitarle espacio al silencio y llenarlo de carcajadas. A aprender las letras. Y de pronto, plafate pluf, las encontramos en alguna palabra, sin ayuda. Y a aprender los colores, y cuando se nos dice que los árboles no son celestes, decimos que ya sabemos, que estamos jugando, que con tempera azul y amarilla, lo arreglamos.
Se juega a las piñas para defendernos. A las piñas para defender a los que queremos. A los goles de Argentina. A los fouls de Holanda.
Y cuando decimos azul y amarillo, jugamos a Central... y hablamos de Rosario. Y cuando decimos Rosario, nos acordamos de Yomo. Y eso, nos recuerda al helado. Y el helado, al zoo. Y el zoo... y relacionamos hasta que alguno repite... y hay que seguir jugando.
Acá se juega. Se juega todo el día. Se juega de noche. Se juega adentro. Se juega afuera. Se juega sólo, de a dos, de a diez, de a mil. Se juega con ímpetu, casi sin ganas. Se juega a ganar. Se juega a jugar. Acá se juega. Se juega mucho más de lo que puedo contarte. Y así, mientras jugamos aprendemos. Vos, las letras, los colores, los números, las palabras... etc. Yo, el sentido de la vida. Yo, las letras, los números, las palabras... etc. Vos, el sentido de la vida.
Y mientras jugamos, nos vamos queriendo. Sin condiciones. Sin preambulos. Nos vamos queriedo mucho, con fuerza, así de mucho... como la distancia que hay entre mi mano derecha estirada hacia el costado y mi mano izquierda tirando para el otro lado...
no, mejor, como la distancia que hay si sumamos eso diez veces
no, mil
no, un millón
no, el infinito punto rojo
punto azul
punto todos los colores.
Más o menos así. Más.
Aproximadamente así nos encuentra tu tercer cumpleaños.
¡¡FELIZZZZZZZZZZZZZZZZ CUMPLEAAAAAAAAAAAAÑOSSSSSSSS; TESSSSSSSSSORO!!.
Ahí te ves
PD: no, la foto no es actual, pero tampoco podían esperar que confiara tanto en internet no?
jueves, julio 20, 2006
Agradecimiento.
*Para mis amigos, los que entran acá de contrabando y después se hacen los mentalistas tirando indirectas.
*Para los amigos de mis amigos, que son mis amigos. Y para vos, Xuxa.
*Para ustedes, que de seguro tienen amigos, así que, es su día también.
*Para los de ustedes que, además de tener amigos, son mis amigos.
*Para Chris, por grosso, por tanta risa, por tanta magia, porque lo quiero tanto, la puta madre.
*Para los que juntan tapitas de Coca Cola y se creen que algún día van a ganar alguna promo.
*Para los que festejan el día del amigo con su pareja y el de San Valentín con sus amigos. Y para vos Ann, que tuviste la idea.
*Para Andrea, que es -atenti con el cliché- mi hermana del alma. Posta, la mina que más quiero. Lejos. Pero lejos, lejos.
*Para los que se esforzaron por mantener las cábalas en el mundial, y no sirvió para nada.
*Para Carlín y Pablo Rago.
*Para vos, Marcos. Muy especialmente.
*Para los que no fueron a ver ni leyeron El Código Da Vinci.
*Para Gaby, para Lore... y las demás... que no quiero nombrar porque odio los diminutivos.
*Para los que no salieron a reservar mesa como desesperados, y tampoco festejan San Patricio.
*Para los que toman Coca Light y levantan la mano
*Para Mercedes (la localidad). Y ya que estamos para Mer (mi amiga).
* Para los que se deprimen porque se comen toda la parnafernalia del día del amigo y se sienten solos.
*Para Gastón. Por vez número 28.
*Para los que no ven a Tinelli pero le dan 30 puntos de raiting
*Para los mozos de tenedor libre que se quedan sin propina
*Para mis amigos imaginarios, que fueron el delirio de mi infancia
*Para todos los que me conocen.
*Para los boluditos que eran re capos en la secundaria y ahora son oficinistas de departamento de dos habitaciones y perro pequeño.
*Para los perros. Para los gatos. También para los cuadrúpedos.
*Para el chabón del cable.
*Para mis amigos no amigos pero que han oficiado de tales.
*Para todos aquellos que me secaron alguna vez una lágrima
*Para todos los que alguna vez me hicieron reír, especialmente
*Para vos que seguís leyendo estoicamente, aunque me empeñe en frases ridículas
*Para mis amigos de la vida verdadera que no nombré explicitamente. Eso les pasa por andar chusmeando donde nadie los llama.
*Para los amigos que perdí en el camino
*Para los que siempre puedo volver a encontrar
*Para los que haré en el futuro
*Para Ross, Rachel, Chandler, Joey y Monica. Phebe no porque no me la banco mucho.
*Para los que leen esto, que se yo, después de meses de lecturas cruzadas, uno no se cree el cuento de la amistad, pero tampoco da para mirar para otro lado.
*Y para los de ustedes, que, por alguna razón u otra, siempre están más cerca, especialmente.
... no sé, loco, avisen cuando logre sumar un millón.
*Para los amigos de mis amigos, que son mis amigos. Y para vos, Xuxa.
*Para ustedes, que de seguro tienen amigos, así que, es su día también.
*Para los de ustedes que, además de tener amigos, son mis amigos.
*Para Chris, por grosso, por tanta risa, por tanta magia, porque lo quiero tanto, la puta madre.
*Para los que juntan tapitas de Coca Cola y se creen que algún día van a ganar alguna promo.
*Para los que festejan el día del amigo con su pareja y el de San Valentín con sus amigos. Y para vos Ann, que tuviste la idea.
*Para Andrea, que es -atenti con el cliché- mi hermana del alma. Posta, la mina que más quiero. Lejos. Pero lejos, lejos.
*Para los que se esforzaron por mantener las cábalas en el mundial, y no sirvió para nada.
*Para Carlín y Pablo Rago.
*Para vos, Marcos. Muy especialmente.
*Para los que no fueron a ver ni leyeron El Código Da Vinci.
*Para Gaby, para Lore... y las demás... que no quiero nombrar porque odio los diminutivos.
*Para los que no salieron a reservar mesa como desesperados, y tampoco festejan San Patricio.
*Para los que toman Coca Light y levantan la mano
*Para Mercedes (la localidad). Y ya que estamos para Mer (mi amiga).
* Para los que se deprimen porque se comen toda la parnafernalia del día del amigo y se sienten solos.
*Para Gastón. Por vez número 28.
*Para los que no ven a Tinelli pero le dan 30 puntos de raiting
*Para los mozos de tenedor libre que se quedan sin propina
*Para mis amigos imaginarios, que fueron el delirio de mi infancia
*Para todos los que me conocen.
*Para los boluditos que eran re capos en la secundaria y ahora son oficinistas de departamento de dos habitaciones y perro pequeño.
*Para los perros. Para los gatos. También para los cuadrúpedos.
*Para el chabón del cable.
*Para mis amigos no amigos pero que han oficiado de tales.
*Para todos aquellos que me secaron alguna vez una lágrima
*Para todos los que alguna vez me hicieron reír, especialmente
*Para vos que seguís leyendo estoicamente, aunque me empeñe en frases ridículas
*Para mis amigos de la vida verdadera que no nombré explicitamente. Eso les pasa por andar chusmeando donde nadie los llama.
*Para los amigos que perdí en el camino
*Para los que siempre puedo volver a encontrar
*Para los que haré en el futuro
*Para Ross, Rachel, Chandler, Joey y Monica. Phebe no porque no me la banco mucho.
*Para los que leen esto, que se yo, después de meses de lecturas cruzadas, uno no se cree el cuento de la amistad, pero tampoco da para mirar para otro lado.
*Y para los de ustedes, que, por alguna razón u otra, siempre están más cerca, especialmente.
... no sé, loco, avisen cuando logre sumar un millón.
miércoles, julio 19, 2006
Aproximaciónes al Levante I
Ponele que todos fueramos un poco menos prejuiciosos (prejuice... que sería como un jugo prepreparado). Entonces ponele que vos vas por la calle y te gusta un tipo que está sentado en el colectivo (o que pasa caminando, o que, está en la parada... ejem)... y vas y le pedís el teléfono, o el mail, o cualquier otra de esas cosas que se usan ahora (no, eso no, si lo compraste en un sex shop es porno, no es moda). Bueno, y el chabón te lo da (pero no en la calle, claro, porque por exhibición en la vía pública, son mínimo unas horas de demora en la comisaría) y vos lo llamás. O no (pero ahí ya tendrías que hacerte ver por un especialista en histeria, que no suele ser lo mismo que un psicologo). Y listo.
Y vos me podes decir (me refiero a vos, los dos o tres que pueden estar leyendo esto, pero me refiero en singular, porque a veces hablo de mí en plural, entonces, por lógica, los demás deberían ser en singular, porque yo muero con la mia), que entonces todo sería un embole, porque sería demasiado fácil.
En ese caso, yo te digo dos cosas (o una, o tres, no sé bien, porque aún no lo pensé).
En primer lugar: quién te aseguró que el chabón realmente te iba a dar (ejem) su teléfono. Tampoco te agrandes porque si bien Chacarita salió campeón, después volvió a la B, y la pasó mal. Y si querés, cambiamos la frase y decimos: se agrandó Flandria, porque salió en un comercial de TV, y listo.
Segundo: suponiendo que te lo da (ejem again) y que es de verdad (ustedes no me van a creer si les digo que abrí el paréntesis para decir que te puede dar un número equivocado, y justo sonó el tel. y era equivocado. Y no sé porqué no me creerían si hay leyes de probabilidad que prueban que este tipo de cosas pasan). Y ponele que te atiende (doble ejem). Bueno, no por eso llegaste. Más de una debe saber que no porque te atiendan, seguro llegás (no, no estoy hablando de sexo, solamente).
Pero a lo que yo voy es a que, habría que ser menos prejuicioso (u osa), porque así como estamos se te cruzan por la vida un montón de personas que no tenes modo de conectar.
O sí, porque esta la teoría esa famosa de los seis grados alrededor que, en realidad, todos recuerdan por el juego de Kevin Bacon, pero si se fijan, hay una película de un jovencísimo Will Smith y una no tan madura Barbra Streisan (o como se llame), donde la presentan (no, no a Barbra que ya era conocida, a la teoría) de manera clarísma. Es decir, de manera exactamente opuesta a esta párrafo que no me animo (ánimo; lástima, lastima) a releer.
Bueno. Y eso. Que podríamos hacerla más fácil. Y dejarnos de joder tanto las pelotas. Porque así como estamos, somo lo último en tecnología para comunicarnos al instante...y nos seguimos perdiendo unos a otros como energúmenos.
PD: alguien me consigue el mail de Carbonari? Ja!
Y vos me podes decir (me refiero a vos, los dos o tres que pueden estar leyendo esto, pero me refiero en singular, porque a veces hablo de mí en plural, entonces, por lógica, los demás deberían ser en singular, porque yo muero con la mia), que entonces todo sería un embole, porque sería demasiado fácil.
En ese caso, yo te digo dos cosas (o una, o tres, no sé bien, porque aún no lo pensé).
En primer lugar: quién te aseguró que el chabón realmente te iba a dar (ejem) su teléfono. Tampoco te agrandes porque si bien Chacarita salió campeón, después volvió a la B, y la pasó mal. Y si querés, cambiamos la frase y decimos: se agrandó Flandria, porque salió en un comercial de TV, y listo.
Segundo: suponiendo que te lo da (ejem again) y que es de verdad (ustedes no me van a creer si les digo que abrí el paréntesis para decir que te puede dar un número equivocado, y justo sonó el tel. y era equivocado. Y no sé porqué no me creerían si hay leyes de probabilidad que prueban que este tipo de cosas pasan). Y ponele que te atiende (doble ejem). Bueno, no por eso llegaste. Más de una debe saber que no porque te atiendan, seguro llegás (no, no estoy hablando de sexo, solamente).
Pero a lo que yo voy es a que, habría que ser menos prejuicioso (u osa), porque así como estamos se te cruzan por la vida un montón de personas que no tenes modo de conectar.
O sí, porque esta la teoría esa famosa de los seis grados alrededor que, en realidad, todos recuerdan por el juego de Kevin Bacon, pero si se fijan, hay una película de un jovencísimo Will Smith y una no tan madura Barbra Streisan (o como se llame), donde la presentan (no, no a Barbra que ya era conocida, a la teoría) de manera clarísma. Es decir, de manera exactamente opuesta a esta párrafo que no me animo (ánimo; lástima, lastima) a releer.
Bueno. Y eso. Que podríamos hacerla más fácil. Y dejarnos de joder tanto las pelotas. Porque así como estamos, somo lo último en tecnología para comunicarnos al instante...y nos seguimos perdiendo unos a otros como energúmenos.
PD: alguien me consigue el mail de Carbonari? Ja!
martes, julio 18, 2006
Say it loudly
No, no tengo paciencia infinita. No, no todo me chupa un huevo. No, no me la estoy bancando bien. No, no agrando mis ovarios cada vez que me meten más presión. No, no tengo una basurita en el ojo. No, no me olvido de todo. No, no y no.
Me siento para el culo.
Muy.
Y sí.
Se me va a pasar.
Me siento para el culo.
Muy.
Y sí.
Se me va a pasar.
lunes, julio 17, 2006
Negación
Me niego a expresar en palabras todo lo que me pasa por la cabeza y por el alma cada vez que emprendo los 306 km que me separan de Rosario. Mucho más me niego a describir cómo me siento de vuelta acá, un domingo de lluvia.
Me niego, rotundamente, porque sé que me voy a quedar corta. Cómo amo esa ciudad.
PD: volví, les debo un cambio de template.
Me niego, rotundamente, porque sé que me voy a quedar corta. Cómo amo esa ciudad.
PD: volví, les debo un cambio de template.
lunes, julio 03, 2006
Una buena... (ta tan ta tan)
Che, qué bueno que mañana (martes) a las cuatro de la tarde no tenemos que andar poniendonos nerviosos.
BUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
Igual, jodete Brasil.
PD: Vamos Totti, una más te pido, una más
BUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
Igual, jodete Brasil.
PD: Vamos Totti, una más te pido, una más
sábado, julio 01, 2006
Timba
Gran partido el que se juega hoy:
Figo vs Beckham
aguante Figo!
y Vamos Francia!!!!!!!!!!!!!!
Figo vs Beckham
aguante Figo!
y Vamos Francia!!!!!!!!!!!!!!
Nada que ver
Habiendo pasado las horas que pasaron de lo que usted y yo sabemos más que bien voy a decir la única cosa que no se dijo, creo, sobre el tema:
Qué bueno que estás, Leo Franco
(le agradecemos a la TV alemana por la única acción noble de dicho país en tooooodo el día: el plano de Franco cambiandose la camiseta para entrar).
eso sí, yo al Pato lo bancaba a muerte, principalmente por canalla; no como ciertos otros leprosos de fea actitud de quienes, igual, gritaremos los goles en el futuro.
Y aviso, ahora que estamos como estamos me voy a poner muy hinchapelotas con este tipo de mujerismos.
Qué bueno que estás, Leo Franco
(le agradecemos a la TV alemana por la única acción noble de dicho país en tooooodo el día: el plano de Franco cambiandose la camiseta para entrar).
eso sí, yo al Pato lo bancaba a muerte, principalmente por canalla; no como ciertos otros leprosos de fea actitud de quienes, igual, gritaremos los goles en el futuro.
Y aviso, ahora que estamos como estamos me voy a poner muy hinchapelotas con este tipo de mujerismos.